biotech medical simulation s.l.

BIOTECH MEDICAL SIMULATION es una empresa de base tecnológica ubicada en Zafra, que tiene su foco puesto en la salud de las personas y en la seguridad del paciente. Bajo la marca BIOTME® desarrolla y fabrica, principalmente, simuladores físicos de entrenamiento médico para que los sanitarios, de una forma reiterada, desarrollen habilidades y destrezas en técnicas complejas antes de enfrentarse a pacientes reales, más allá de hacerlo con cadáveres o animales, aumentando así su tasas de éxito en intervenciones y en el diagnóstico de patologías.

Los simuladores tienen como base un gel sintético de desarrollo propio que reacciona a equipos médicos (ecógrafos, Rx y TAC) de forma similar a los tejidos humanos. Actualmente disponemos de simuladores endovascularesa, para patología intervencionista, habilidades técnicas, emergencias, etc. Podemos insertar patologías en nuestros simuladores, como tumores, nódulos, quistes, aneurismas o calcificaciones.

Trabajamos en colaboración con Instituciones y empresas desarrollando simuladores Ad Hoc para distintas especialidades médicas.

Las ventajas que tenemos en el mercado más destacables son la calidad de la imagen que ofrecen los simuladores, la posibilidad de personalizar estos según la demanda de los actores del sector sanitario y el tiempo de entrega, que es menor de cinco días. También es digno de mencionar que el precio de los simuladores está por debajo de los modelos similares existentes en mercado.

A nivel de empresa, creemos que tenemos una capacidad de desarrollo importante, siempre asesorados por profesionales de la salud, tanto a nivel clínico como de fabricantes de medical devices. Tenemos firmados convenios para desarrollos concretos con Fundaciones, hospitales de referencia en España y con multinacionales de Medical Devices.

BIOTME toma parte en varios proyectos de investigación y desarrollo. Tenemos en marcha para introducir en el mercado varios simuladores complejos pendientes de proteger.

Nuestro mer

    RETO

    SIMULADOR ECOGRÁFICO FÍSICO PARA TRANSFERENCIA EMBRIONARIA

    BIOTECH MEDICAL SIMULATION S.L., empresa especializada en simulación clínica, presenta un proyecto innovador para el desarrollo de un simulador de transferencia embrionaria. El objetivo principal es mejorar la formación técnica del personal sanitario involucrado en tratamientos de reproducción asistida, aumentando así la seguridad y eficacia de los procedimientos de fecundación in vitro (FIV).
    La disminución global y nacional de las tasas de fecundidad y el aumento en tratamientos de infertilidad han resaltado la importancia de procedimientos precisos y seguros en técnicas de reproducción asistida. Este simulador ofrecerá una experiencia altamente realista, con tecnología avanzada que permitirá practicar la inserción del catéter y visualizar ecográficamente el proceso, replicando fielmente la anatomía del útero y el cuello uterino.
    El simulador proporcionará formación especializada, aumentando la competencia técnica y confianza del personal médico, reduciendo errores y mejorando resultados en procedimientos reales. Está diseñado para clínicas de fertilidad, hospitales y centros educativos del ámbito sanitario.
    El cronograma previsto comprende desde la investigación inicial hasta la comercialización y evaluación final en un plazo de aproximadamente 9 meses. El proyecto incluirá investigación sobre el campo, diseño y desarrollo, pruebas rigurosas, validación clínica y protección del modelo.
    Este proyecto generará un impacto socioeconómico significativo, incrementando la calidad de la atención médica reproductiva y proporcionando una herramienta efectiva para la formación y actualización continua de profesionales en un sector con creciente demanda.

    Desarrollo de un simulador de transferencia embrionaria. El objetivo principal es mejorar la formación técnica del personal sanitario involucrado en tratamientos de reproducción asistida, aumentando así la seguridad y eficacia de los procedimientos de fecundación in vitro (FIV).
    El simulador debe poder realizar la técnica mediante ecografía, para ello deberá usarse nuestro gel ecogénico.
    El simulador debe ser fiel al aparato reproductor femenino. Tenemos la limitación de la validación clínica, aunque tenemos relaciones con ginecólogas y especialistas en esta técnica tan novedosa

    TOP