Resumen del proyecto propuesto como reto de innovación y motivación de iniciación del mismo.
La empresa tractora La Hormiga Verde, con sede en Extremadura, plantea como reto el desarrollo de una herramienta digital propia que permita cuantificar, visualizar y comunicar de forma automatizada el impacto social y ambiental positivo generado por su actividad principal: la gestión y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Actualmente, esta información se recopila medante procesos dispersos, no estandarizados y con intervenciones manuales, lo que limita la capacidad de la organización para utilizar esos datos con agilidad, coherencia y transparencia, tanto en su estrategia de responsabilidad social como en sus procesos de mejora continua o colaboración institucional.
La necesidad concreta que origina este reto es disponer de un sistema digital centralizado, accesible desde el navegador, que permita:
• Conectar datos operativos reales (extraídos del software de gestión WASTER) con factores de impacto ambiental procedentes de fuentes oficiales y bases de datos reconocidas (como Ecoinvent, Gabi o la Plataforma EPD).
• Cuantificar automáticamente indicadores como toneladas de CO₂ evitadas, kilogramos de materiales recuperados (hierro, cobre, plásticos, componentes electrónicos, etc.) o puestos de empleo protegido generados.
• Generar informes gráficos y diplomas automáticos que puedan ser utilizados en concursos de reciclaje con centros educativos, comunicación de resultados a la Junta de Extremadura y justificación de impacto ante otras entidades.
Este reto se enmarca en un contexto normativo y social favorable, en el que se está exigiendo a las organizaciones medir y reportar con precisión sus impactos bajo marcos como el Reglamento de Taxonomía de la UE, la Estrategia Española de Economía Circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o estándares voluntarios como LEVEL(s).
Además, La Hormiga Verde busca reforzar su relato como proyecto referente en innovación social, inclusiva y ambiental, mejorando su comunicación de impacto y posicionamiento en el sector.
El proyecto será ejecutado por una startup extremeña con perfil técnico y conocimiento especializado en sostenibilidad y herramientas digitales, garantizando la adaptación a las particularidades de la empresa tractora y su entorno.
La solución final se diseña con vocación de reutilización anual, eficiencia en la carga de datos, automatización del cálculo, y posibilidad de escalado a otras líneas de actividad o productos concretos, como el Banco Cala.
El desarrollo se ejecutará bajo metodología ágil, en estrecha colaboración entre ambas entidades, lo que garantiza la coherencia del resultado con las capacidades reales y necesidades específicas de La Hormiga Verde.
Actualmente, no existe ninguna herramienta en el mercado que permita a La Hormiga Verde automatizar este tipo de métricas de impacto de forma integrada, personalizada y directamente conectada con su operativa real.