Ante la creciente demanda de servicios de ingeniería en el ámbito del almacenamiento energético tras la falta de servicio eléctrico generada el pasado 28 de abril de 2025, la empresa se encuentra inmersa en un proceso de análisis de la viabilidad administrativa, técnica y económica de la incorporación de tecnología BESS en gran parte de los proyectos realizados durante la vida de la empresa.
Tras hacer frente a un proceso de análisis en profundidad de las herramientas que los proveedores ofrecen para el dimensionamiento de sus equipos y el análisis de los diferentes modelos de negocios asociados a la instalación de baterías, Eficae Soluciones identifica la necesidad de generar una nueva herramienta que tenga la capacidad de llevar a cabo cálculos de alto nivel aprovechando la inteligencia artificial para la optimización de los sistemas de acumulación. De esta manera, la empresa de ingeniería busca poder dimensionar sus proyectos acorde a un análisis correcto de los diferentes modelos de negocio asociados con el nuevo sistema de almacenamiento, generando un ecosistema de trabajo que le permita erigirse en esta nueva rama del sector como uno de los principales agentes gracias a este nuevo desarrollo.
Se busca hacer un desarrollo en un lenguaje de programación que permita ser integrable con las herramientas de trabajo habituales generadas por la empresa (python, C++, .net). El proyecto se encuadrará en la generación de un sistema de cálculo que permita analizar los modelos de load shifting y aprovechamiento de excedentes, desacople temporal, arbitraje de compra y peak shaving en instalaciones de tipo comercial e industrial (C&I).
La herramienta deberá quedar preparada para escalar hacia sistemas del ámbito del Utility Scale (US) para la incorporación del mercado de capacidad y los mercados de regulación una vez se publiquen sus condicionante.