CESUR

CESUR, Empresarios del Sur de España, es una asociación privada de empresarios y altos directivos. Está integrada por empresarios de una nueva generación, la de aquellos que están tomando las riendas de sus negocios o que ya las han tomado. Una generación que da un paso adelante para afrontar con responsabilidad e iniciativa el presente para mejorar el futuro.

CESUR es una gran operación de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas más excelentes del Sur de España para dinamizar su tejido empresarial, social y económico. Nos configuramos como un Think Tank al estilo anglosajón y como el primer Action Tank de Andalucía y Extremadura. Queremos situar nuestra tierra en cotas de generación de riqueza y empleo por encima de la media nacional.

RETO

Descarbonización de la cadena de suministro

"Desafío Generasur" es un proceso mediante el cual GeneraSur, invita a individuos, empresas, emprendedores y otros actores del ecosistema a proponer soluciones creativas para resolver un problema específico o abordar un desafío determinado, propuestos por parte de las grandes empresas socias de CESUR.

Objetivos
La descarbonización de la cadena de suministro es un desafío crucial en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Estamos buscando soluciones innovadoras que puedan ayudar a reducir las emisiones de carbono en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción y el transporte hasta el almacenamiento y la distribución. Nos interesa identificar tecnologías, prácticas y modelos de negocio que permitan optimizar la eficiencia energética, promover el uso de energías renovables y minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones logísticas.

El objetivo de este reto es identificar y seleccionar soluciones innovadoras que contribuyan a la descarbonización de la cadena de suministro, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Buscamos soluciones que puedan aplicarse en una variedad de sectores industriales y geografías, con el potencial de generar un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono a nivel global.

Áreas de interés

  • Desarrollo de tecnologías y sistemas de gestión de la energía que optimicen el uso de recursos y reduzcan el consumo de combustibles fósiles en la cadena de suministro.
  • Implementación de prácticas de transporte más eficientes y sostenibles, como la consolidación de cargas, la utilización de vehículos eléctricos o la optimización de rutas.
  • Promoción del uso de energías renovables, como la solar, eólica o hidroeléctrica, en las operaciones logísticas y de almacenamiento.
  • Integración de soluciones de seguimiento y trazabilidad para identificar y reducir las emisiones asociadas con la producción y el transporte de productos.
  • Implementación de estrategias de economía circular para reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia de los recursos a lo largo de la cadena de suministro.
TOP